jueves, 9 de abril de 2015

Ya no trato de tener razón, elijo ser feliz.

Es dificil para mi elegir un tema para escribir una entrada cuando lo buscas porque hace demasiado tiempo que no escribes. En cambio cuando algo me impacta de verdad, en seguida me apetece escribir sobre ello. 
Hoy una serie de casualidades (o no) me  hicieron llegar hasta un video, donde una persona que sobrevivió a un accidente aereo relata las 3 cosas que aprendió durante los minutos  que creyo que iba a morir.
Una de ellas me impacto y aunque suena a iluminacion mariana,  fue como que de repente me di cuenta de algo que nunca habia visto. Él lo resume fantasticamente con una frase:

  Ya  no trato de tener razón, elijo ser  feliz.

Me paso el dia enfadandome y pillandome berrinches en el trabajo por cosas con las que no estoy deacuerdo,  en el metro o la calle con gente maleducada e incivica o lo peor, con mi pareja por la simple convivencia.  Discutiendo simplemente por demostrar que tengo razón.  Y si no me afectará esos momentos, no importaría, bueno si importa si  afecta a la gente que quiero. Pero el caso es que la mayoria de veces, los demas se quedan tan anchos y soy yo la que me quedo afectada... 

De verdad vale la pena? 
Si sumara todos esos momentos en uno, no quiero ni pensar la de dias o años que habré pasado enfadada o indignada en los 37 años vividos.  No me extraña que si ves claro que tu tiempo en esta vida se termina, te des cuenta lo idiota que has llegado a ser por perder tanto tiempo siendo infeliz por idioteces.

Quiero aclarar que no se trata de que todo te de igual, de no luchar por nada o no defender ninguna idea o postura.  Se trata de no hacerlo por cosas que no tienen importancia.
Y es que cuando vives en pareja por ejemlo, se llega a discutir por si se olvido uno apagar el ambientador...
En el caso de que lo que se discuta sea importante, la clave sería hacerlo serenamente, dejandole claro a la otra persona, que no estoy deacuerdo o  que no voy a tolerar lo que sea. Pero sin atacar, sin sufrir.

Y no, no os equivoqueis, no es que lo vea facil o que crea que lo voy a conseguir, de hecho creo que me va a ser casí imposible. Pero como mínimo ahora tengo claro que es un objetivo a conseguir. Y es que es algo que a mi personalmente, me resta muchas horas de felicidad.  Y quiero cambiarlo. 
Quiero recordar esa frase... tanto, que aunque suene a que estoy zumbada perdida, (puede que un poco si lo este) me la tatuaría en el antebrazo, para que en uno de esos gestos impetuosos de mis argumentaciones, la viera y dijera: Sabes que? que no importa. Y pasar a invertir mi tiempo en otra cosa mejor.

Por suerte tengo un gran maestro a mi lado,  que es capaz de que le diga de manera borde que no haga ruido con la cuchara al mezclar el postre. Y él , mirarme con una mueca graciosa y darle 10 veces seguidas al tazón. Revelandose , sin perder el humor, sin discutir y sin perder el tiempo... y lo mejor, desarmandome mi idiotez con una sonrisa.



Para los que quieran ver el video inspirador de la entrada ir aquí

jueves, 19 de febrero de 2015

Cita inesperada



Hace dos semanas tenía una formación pagada por mi empresa sobre desarrollo personal.Píldoras emocionales, se llamaba.
Para los que os preguntéis, como es que me apunto a estos saraos, os diré que estoy obligada hacer 4 formaciones al año y las que me ofrece la empresa, por el perfil de mi proyecto, no me interesan ninguna lo más mínimo, así que, me a punto a cualquier cosa que no tenga que ver con números.

Llegué motivada,  eso de poder ir en coche sola, cantando como las grecas, no tienen punto de comparación con ir en metro.

A pesar de lai motivación, tenía un poco de miedo,  y si el curso era de esos de levantarse y hacer cosas en plan terapia de grupo?
Cuando llegué a la sala, y vi que mis compañeros de clase eran socios de la empresa y altos cargos... pensé que me iba a acordar del día que se me ocurrió apuntarme a la convocatoria y lo bonica que hubiera estado quietecita. Pero no podía estar mas equivocada, el curso era super interesante, sobre todo lo era por la profesora,  que lo hacía super ameno y participativo, sin necesidad de hacer pasar vergüenza a nadie.

Solo llevaba una hora en la clase (duraba 6) y estaba alucinada con la profesora, no dejaba de pensar que daría algo por tener cerca alguien tan sabio emocionalmente, que sepa poner un ejemplo para cada cosa que quiere enseñarte y encima lo haga de una manera tan divertida.Y eso que todavía estaba por llegar, lo que más me sorprendió de ella y que os cuento a continuación:

Durante un momento de la clase, tratamos el tema de como resolver conflictos con personas con las que no tenemos buena relación.
Una de las asistentes a la formación  (no la conocía de nada porque en mi empresa somos 11.000 personas)  contó que ella había puesto en práctica lo que la profesora aconsejaba, con una compañera, con la que por lo visto tenía muy mala relación, y no sabia porque, su relación aun era peor. Por lo visto, a  la compañera le sentó fatal que quisiera sentarse con ella hablar sobre su relación.

Era más que evidente que el problema no era la técnica, era la actitud de esa persona. Sin estar en la conversación que tuvo con su compañera,  se notaba que había utilizado un tono con esa persona, de superioridad y  condescendencia bastante insoportable.

 ¿Cómo iba a conseguir llevarse mejor con ella, tratándola así?

La profesora intento decirle cosas sutiles como que no siempre conseguimos lo que prendemos, que la vida te pone delante los problemas porque tenemos algo que aprender de ellos y que si te los vuelve a poner, quizá es porque todavía aunque creas que no, tienes mucho que aprender.
Pero ella no lo captaba e insistía una y otra vez.
 No me preguntéis porque, pero a pesar de que tuviera miedo a que le sentará fatal, o que pensarían los mal de mí, conseguí superar mi miedo hablar en publico, y le dí mi opinión.

Le dije, que no era mi intención ofenderla, pero que si yo, que no tenía ningún prejuicio hacia ella, notaba ese tono de superioridad y condescendencia. Su compañera seguro que lo había notado y lógicamente no le había gustado, con lo que era normal que el acercamiento, no hubiera servido para mejorar su relación.

La chica dijo que quizá tenía razón y se callo, la profesora me dio un achuchón y me dijo: Bien visto!

En el descanso, cuando entre en el office, esa compañera estaba de cara a la puerta pero al verme, se cruzo de brazos y me dio la espalda. En ese momento, me paso la profesora y le dije con mi ironía habitual: Ya he ganado una amiga hoy...
 A lo que ella contestó: No, al contrario, tú lo que le has hecho es un favor, diciéndole algo que seguramente nadie se atreve a decirle. Y eso lo has hecho, a pesar de lo que te importa lo que piensen de ti y lo que te afecta caer bien a todo el mundo. Así que , ella aprendió algo y tu diste un gran paso.

Me quedé muerta.  Como podía saber tanto de mí sin conocerme. Se me saltaron las lágrimas, como cada vez que alguien acierta en un sentimiento de los que no muestro.

Cuando más tarde supe que la profesora era coach personal, pensé que aunque nunca me había planteado tener uno, porque me parecen vendedores de humo, pensándolo bien, una persona que había sabido calarme tan bien y tan rápido, podía ayudar muchísimo a encarrilar mi vida profesional y a pulir las cosas de mi personalidad que me impiden evolucionar. Pero... seguro que no podía permitírmelo; es conocida, directora de su empresa, profesora y madre de un adolescente muy enfermo, evidentemente no tiene muchas horas libres, estaba segura que sus precio por sesión debía ser carísimos.

Aun así, no se porque algo me decía que tenía que intentarlo y se me ocurrió una ida, un poco de esas que se ven en las pelis que dices, Dónde va la psicópata esta!?

Y si le ofrecía llevarla al aeropuerto? Si me decía que no, no perdía nada (a parte de la vergüenza que me da que me rechacen) Pero si me decía que sí, podía pasar un buen rato aprendiendo de ella a cambio de un poco de tiempo y gasolina.

Lo hice.  Y le pareció un idea fabulosa.
Comenzó su primera sesión como coach, mientras yo conducía y continuo mientras comíamos en el aeropuerto. Tuve la sensación de conocerla de toda la vida, y hizo que le contara mi vida entera, que os aseguro que tiene mucha tela que cortar, para hacerlo en solo 2 horas. Me dio consejos buenísimos... y quedamos en que me enviaría un presupuesto, lo más ajustado posible, para continuar con las sesiones.

Ya me lo ha enviado y aunque se que me ha rebajado mucho el precio, de momento no me lo puedo permitir. Me daba apuro decírselo, haberle hecho perder tiempo en hacer un presupuesto, tan detallado para terminar diciéndole que no. Ella lejos de molestarse, cuando ha sabido que no puedo contratarla, me ha facilitado gran parte del material que utiliza en sus sesiones, para que lo pueda ir mirando yo sola.

Que suerte he tenido de haberla conocido.

Moraleja:
Nunca dudéis en hacer lo que corazón os diga, podéis acabar invitados a comer por una desconocida interesantísima en un aeropuerto.



lunes, 2 de febrero de 2015

Todavía no estoy loca del todo



Esta entrada la ha inspirado lo que leí en   Tirando pa'lante

Me encantan los bebes. Me parece tiernos, graciosos, miniaturas encantadoras, me fascina la capacidad de sorpresa antes las cosas mas sencillas del mundo y así os podría poner unos cuantos motivos más por los que me encantan los bebes. Pero, lo de los muñecos REBORN me parece enfermizo...

Para los que no sabéis que son, son unos muñecos de silicona que parecen bebes reales.Que cuestan 1000 euros y que hay personas que los adoptan, para cuidarlos como si fueran sus hijos.

Hasta que no vi el anunció de un reportaje en televisión, sobre este tema y sus fans, no recordé lo desagradable que fue la sensación que tuve cuando cogí en brazos uno de estos muñecos.
Si, he cogido uno en brazos. Un sábado andaba yo paseando por el centro de mi ciudad cuando entré en una tienda de casa de muñecas (me fascinan las miniaturas) en la tienda había una señora enseñándole a otra un bebe de estos. Como vio que yo miraba bastante curiosa, más bien estaba flipando en colores. Me lo dio para que lo cogiera...  madre mía... era igual que un bebe, si si pero igual que un bebe muerto... que horrrrible!
Se lo devolví rápido intentando que no se me notara el horror en la cara.
Por suerte lo había olvidado, hasta que como os decía vi el anuncío.
Con lo que vi en el ya pasé suficiente vergüenza ajena, como para verlo entero... con aquella señora paseando a su muñeco con carrito y todo por la calle y las abuelas del pueblo alucinando al ver que la señora estaba paseando un muñeco como si fuera su hijo,la cara era de la abuela mirando de reojillo al cámara, era una mezcla entre "esto es una broma no??" y esta señora está loca del toto no¿¿??

Al día siguiente, estaba almorzando con mi madre tranquilamente y me suelta:

-Viste el reportaje de los muñecos que son como bebes?
  - No, no no que horror...
- Que vaaaaa?? si son preciooooosos yo quiero unoooooo!!

Casi me atraganto.

Esta mujer se me ha vuelto loca de repente? vale que viva sola, vale que se que tiene la pobre sus traumillas, pero a mi lo del muñeco este me parece demencial...

Claramente debería acompañarla a buscar un gatito a la protectora. porque  aunque muchos digan  que es de solterona loca... a mi me parece mucho mejor cuidar un ser vivo y que aun cacho de plástico diabólico.

Parece que todavía no estoy loca del todo espero que si algún día me da por querer un bebe de mentira alguien me haga ver que he perdido el norte .

viernes, 23 de enero de 2015

Injusticias

El pasado sabado fue un dia de muchas emociones y de mucho pensar en lo increible y terrible que puede ser un ser humano.
Primero me emocioné muchisimo viendo en el cine La teoria del todo, con la ​bondad y fortaleza de la mujer de Stephen Hawking y de la fuerza de volutad, positivismo y  resilencia del propio Hawking.
Me pareció una pelicula francamente bonita y muy motivadora.
Por desgracia luego nos fuimos al lado contrario, al lado de la gente sin escrupulos... y de los que sufren sus consecuencias.
Nos dio el tiempo justo de llegar a casa, para ver un documental que me habian recomendado, Ciutat Morta, quiza habeis visto alguna noticia relacionada (si vivis en cataluña, seguro) pero incluso los que no, puede ser que os suene algo de ver lo por alguna red social o escucharlo en tv /radio.
Resumiendo se trata de un documental o reportaje donde se habla del caso 4F,  un caso de corrupción policial, acusado de montaje, tortura y falsificación de pruebas y con cobertura política, judicial y médica, a raíz de los hechos ocurridos el 4 de febrero de 2006, cuando la Guardia Urbana de Barcelona detuvo varias personas, que fueron condenadas e ingresaron en prisión por su supuesta relación con la agresión grave de un agente de la guardia urbana que resultó gravemente herido, quedando en coma profundo, en el desalojo de una fiesta okupa. Una de ellas,  Patricia Heras, se suicidó durante un permiso penitenciario.
Recuerdo como Jose al decirle que queria ver este documental un sabado por la noche, me miro como diciendo: Menudo planazo.. poco después ni pestañeaba ante lo que via en pantalla. Estabamos indignados y alucinados a partes iguales, casi no podiamos creer lo que viamos.

Nos fuimos a dormir muy tristes.

Durante esta semana he localizado el blog de Patricia Heras, y leido como vivió ella esa noche, el proceso del juicio e ingreso en prisión, la adaptación primero a vivir en el centro peniteciario  y posteriormente a la vida en tercer grado, la cual no pudo superar como ya os he explicado.
Me impacta, como una persona tiene que aceptar estar en la carcel por algo que no ha hecho. Como aceptar que tu vida se parta en dos y nunca más vuelva a ser la misma, si ni siquiera estabas en el lugar de los hechos.
Como dicen sus compañeras y amigas la decisión de suicidarse, fue suya, no se puede culpar a nadie por ello. Ni tampoco quieren que se le quite merito al hecho de tener los ovarios de tomar esa decisión. (se que algunos lo de suicidarse puede que os parezca un acto de cobardia, pero a mi todo lo contrario, pero si aclarara porqué, daría para otra entrada)
A pesar de que comprendo la posición de sus amigas, me da mucha rabia y pena imaginar que Patricia podria estar viva si no hubiera gente tan mala en mundo, como para saber que dar un falso testimonio en un juicio le va joder la vida a esa persona y aun así lo hagan  y puedan dormir tan tranquilos.  O que Rodigo haya estado en la carcel 5 años, cuando existe una persona que realmente cometió el delito, y no quiere confesar.  Entiendo que de miedo y  que el instinto de superviviencia haga que no vaya a entregarse, pero si hay una persona  totalmente inocente, que no le ha hecho nada y que esta pagando por él, el delito... no sé como puede vivir con eso, de verdad.  Si su vida es como imagino, un infierno en libertat, podria haber ahorrado pasar por eso a otra persona más.

Recuerdo ahora como yo que soy doña justiciera, he tenido que escucharme muchas veces aquello de: quien te dijo a ti que la vida sea justa...?  pues nadie, la verdad que no sé de donde me nace tanta sensación de que todo debe ser justo y equitativo... pero  así soy y creo que siempré seré así.  Y aunque no sea agradable y puede que nunca me sirva de nada,  no quiero convertirme en alguien que las injusticias le parezcan lo normal, quiero seguir indignadome , aunque no sirva de nada.

​Os dejo aqui el link del documental subtitulado al castellano por si os interesa verlo: https://www.youtube.com/watch?v=BF28b04mhck​

martes, 13 de enero de 2015

Querido Sr. Karma:


Por si  al final los que llevaban razón eran los budistas y me quedan unas cuantas vidas en las que reencarnarme, voy hacer mi carta al "papa noel" de las reencarnaciones, por si acaso. No sea que algún día me entere de que me toco ser un maestro gruño de álgebra por no dejar claras mis preferencias.

Comenzaremos por los animales, por si deciden que me toca pagar una patinada karmica  que haya cometido en esta u otra vida.  Y es que hay que dejarlo claro, porque no es lo mismo ser lombriz que una pantera negra, oigan.
No me importaría reencarnarme en muchos animales. Pero así, sin analizar mucho los pros y contras, creo que me quedo con los Osos Panda.  


Olis!

Son vegetarianos, osea que no tendría  que andar cazando ni matando a otros animales, cosa que agradezco infinitamente, estoy segura que moriría de hambre. 
Son tranquilos, adorables, parecen un personaje dibujado por un niño y actualmente están muy cuidados y protegidos, aunque con la suerte que tengo, si en otra vida me toca ser panda seguro que aparece un iluminado que le da por decir que las orejas de panda son el verdadero Viagra  natural. Ah! y a lo de ser redondita y rechoncha ya estoy acostumbrada, que quieras que no, siempre ayuda estar familiarizado con el nuevo cuerpo.
Y los partos de los pandas? si salen así con un estornudo fuerte! lo habéis visto... Vamos! me diréis que es igualito que ser una elefanta...  

Pasemos a los humanos:
Siempre había dicho que si volviera a nacer quería ser de nuevo mujer, me encanta serlo, por muchos motivos que no voy a detallar ahora, pero si supiera que hay barra libre de reencarnaciones pues  oye, que tampoco estaría mal probar a ser hombre... por eso de probar cuerpo nuevo , experiencias fisiológicas nuevas etc...  Puestos a pedir cuerpo, un escoces, cachas no estaría nada mal. una mezcla entre Gerard Butler y  Ewan McGregor (Si, que pasa? hay que picar alto, que para ser un españolito del montón, ya estoy ganando puntos  no reciclado nunca, y comiendo carne a lo loco)

Como profesión si fuera hombre me pido ginecólogo, nooooooooooo es broma, es broma no cerréis la ventana del navegador todavía.

La verdad es que hoy en día no me planteo oficios que pudiera hacer como hombre y no como mujer.
pero pensaré uno no sea que por no pedir, me toque ser un Hooligan en paro. Que todos sabemos la mala leche que se gasta el Karma.
Así que por decir uno de los muchos que me gustaría probar  diré que quiero ser un Chef prestigioso. Madre mía entre mi físico arrebatador y mi oficio, lo de ligar va estar chupao!!

Para la próxima vida como mujer, a ver  a ver... creo que me gustaría ser negra, es una manera de probar el máximo de cosas posibles en pocas reencarnaciones. que no?

Aunque si os sois sincera creo que esto no me lo van a conceder porque estoy convencida que ya fui negra en otra vida. En concreto de la época de Estudio 54, Si no de que iba a saber menear la cabeza  (y lo que no es la cabeza )  cuando me pongo chulita. Eso y mi pasión  por la música, que es escuchar algún cantante famoso de la motown ponerseme la piel de gallina.

Pero a pesar de esto me pido repetir, esta vez con la voz de Beyonce, la cara de Vanessa Williams  (no en vano fue la primera mujer miss universo negra)  y la personalidad de Halle Berry,  de oficio pues eso una cantante/actriz muy famosa y millonaria, que en lo de ser pobre señor asignador del Karma ya tengo un master y no necesito repetir.



Y tu? que te pides para la próxima vida?

lunes, 5 de enero de 2015

Que es el sexo o el amor lo que cambia las prioridades?

Estábamos montando una tienda de campaña los 4 (mi amiga, su novio, el mio y yo) ninguno tenía experiencia, pero el novio de ella comenzó a montarla y los demás seguimos sus pasos. Llevábamos un buen rato intentándolo y avanzábamos muy lento, así que  propuse otra manera de hacerlo,  el "maestro" (con el que mi amiga solo llevaba 4 meses) dijo que no era buena opción, yo rebatí su argumento y defendí mi idea, pero él se cerró en banda y se negó en rotundo a hacerlo. Entre dientes dije:"Que cabezón es...!!", a lo que mi amiga, a la que conocía de más de 5 años, me soltó con una voz muy dura y amenazante "Ojito con lo que dices eee no te pases ni un pelo".
Me quedé de piedra, me sorprendió la manera de defenderlo en plan leona, cuando yo esperaba que se riera conmigo comentando lo terco que era.

Lo curioso es que esto me ha pasado más de una vez, con diferentes amigas, amigas de toda la vida que a la que llevan 3 días con el novio lo ponen en el numero uno de su top five de prioridades...
Que si fuera su pareja de muchos años, o fuera de poco tiempo, pero el ataque fuera grave, entendería esa defensa tan despiadada. Pero por una tontería o con alguien que hace unos meses ni conocías?
Me pregunto si será porque les dan candela de la buena o es por el amor que lo ciega todo...???

Y no quiero parecer machista, pero me da la sensación que eso solo lo hacen las mujeres, es como que les sale esa madre gallina que defiende a capa y espada todo lo que considera "familia"

Quizá la rara soy yo... y que mi madre sea de las pocas madres que le ve los defectos a su hija y que nunca me defiende a ciegas si no tengo razón. Hace que me parezca exagerado ese comportamiento tan maternal en otras mujeres, cuando quizá es lo normal...

domingo, 28 de diciembre de 2014

Algo de equilibrio conseguí

Después de deciros en la última entrada que me debatía entre arriesgar o conformarme. No tenía intención de contaros que había hecho finalmente. No por ocultarlo, si no porque perdí la costumbre de contar en mi blog lo que sucedía en mi vida de manera cronologica así en plan diario. Pero no se porque, cuando me plateo que escribir, siento que tengo pendiente contaros el siguiente "episodio" en la vida de esta indecisa.

Mis dudas, como leerías algunos en los comentarios, eran sobre el terreno laboral.
Estoy francamente muy achicharrada de hacer lo mismo desde hace 17 años. Me siento desilusionada y desmotivada con el presente y el futuro en mi empresa. No me gusta el trabajo y lo peor, las expectativas de ascenso o mejora de puesto en ese proyecto aun me gustan menos. Por si esto fuera poco, el ambiente es realmente malo. Yo que soy sociable a morir, ha llegado un punto en el que me hablo cordialmente con todo el mundo, pero hago todos los descansos sola, lo prefiero a tratar con mis compañeros.

Comencé a buscar trabajo para marcharme,  pero pensé que irme de un sitio donde las condiciones de sueldo, horario, etc son muy buenas, para ir hacer lo mismo en otra empresa donde como suerte conseguiré igualarlas pero difícilmente mejorarlas, era un poco absurdo. Puede que tuviera suerte y encontrara un empresa donde hubiera un buen ambiente de trabajo, pero eso nunca lo sabré hasta que no trabajare allí así que podría salir del fuego para caer en las brasas...
Parece que sólo tiene sentido arriesgarme a cambiar y perder esas buenas condiciones laborales para hacer un nuevo tipo de trabajo que me motive y me haga sentir realizada. Pero he de ser realista y o me monto algo por mi cuenta, o con los estudios y experiencia que tengo es casi imposible.

Durante un tiempo pensé que debería ser suficiente para ser feliz, con haber conseguido el puesto y sueldo que he conseguido con la poca formación que tengo. Y que debía no darle importancia a ser feliz en las 8 horas del trabajo. Que sí, que hay gente que lo es y mucho, pero también hay otras personas que se dan con un canto en los dientes con trabajos, con perdón, de mierda. Por que les permiten una vida digna y hacer lo que les apetece en su tiempo libre.

En esas estaba cuando escribí la entrada y vosotros disteis en el clavo, no todos somos iguales y debo aceptar que soy inconformista y que nunca seré feliz conformándome.

¿Qué decidí? pues una cosa intermedia... ni pensar que esto es lo que hay y rendirme. Ni irme hacer lo mismo en otro sitio.

Como trabajo en una multinacional que da servicio a empresas de sectores muy distintos y servicios muy variados, pregunté a recursos humanos si existía la posibilidad de cambiar de proyecto.
Me dijeron que es difícil pero que buscaran si pueden re-colocarme en otro.
Mi jefe ya lo sabe y esta deacuerdo (o eso dice).
Realmente no creo que llegue a producirse ese cambio. Pero tenía que intentarlo.
Por otro lado, mientras sucede o no el cambio de proyecto, he decidido aprovechar lo bueno de mi trabajo que es el horario y la estabilidad, para estudiar algún nuevo oficio y o encontrar un negocio creativo que me permitiera ser feliz laboralmente y así, si decido marcharme, que sea para trabajar en algo que realmente me guste.
Seguiremos informando...

* Para los que no leís el blog desde el principio, en la columna derecha dejé mis entradas antiguas preferidas,que dicen mucho de mi pasado y de mi.

martes, 18 de noviembre de 2014

Ese difícil equilibrio

Estoy segura que entre las personas que me leéis, habrán de los que vivís al día o casi, sin pensar demasiado en el futuro y los que tomáis las decisiones teniendo muy en cuenta lo que puede suceder en el futuro, por esa decisión.
Se podría pensar, que eso dependerá de si sois aventureros o conservadores. Y no dudo que afecte, pero creo que hay algo que afecta mucho más:
Se trata de haber vivido una experiencia cercana a una muerte inesperada.
No tiene porque ser la tuya, puede ser la de un familiar cercano y  os aseguro que no es lo mismo que te lo cuenten que vivirlo. Se que parece obvio, pero me explico:

Cuando te lo cuentan o conoces alguien que vivió algo así, puedes pensar:

       - Si a mi me pasará también creo que cambiaría. De hecho yo también voy a intentar pensar menos en el futuro y más en el presente a partir de ahora.

En cambio, cuando lo vives en primera persona o muy cerca. No es que pienses que es mejor vivir al día, es que no puedes evitar vivir así.

Todos sabemos que vamos a morir un día, pero ver tan claramente, que puede ser en cualquier momento, te hace tener prisa por vivir lo que quieres, ahora y no mañana.
Te niegas a ti mismo la opción de esperar, de tener paciencia. Para que seguir sufriendo por miedo a equivocarte y pagarlo en un futuro, que futuro? si lo mismo el futuro son 2 años, 2 semanas o 2 días...
Pero pasan las semanas, meses y días y no te mueres y hay que pagar las facturas a final de mes. Es cuando eres consciente que lo mismo, sí vas a tener que pensar un poco en tu futuro.

Ahí es donde comienza la lucha por alcanzar ese difícil equilibrio, entre no vivir al día, ni vivir con miedo al futuro.

Yo, admiro muchísimo al que arriesga, que piensa "Lo que tenga que ser será"  Y además no se juzga o se enfada consigo mismo si al final la decisión fue incorrecta.
Lo jodido, es que encima que no consigo ser como ellos, me siento incomprendida totalmente por los que podríamos llamar conservadores, que jamas arriesgarían algo seguro, aunque sea malo o les haga infeliz.

Me siento doblemente mal, mal por no tomar una decisión y dejar pasar los días siendo infeliz  y mal por pensar en tomarla y arriesgarme a perder algo seguro, aunque me haga infeliz.
Quizás penséis algunos:  - Pues esta claro, si eres infeliz lo mejor es cambiar.
Pero habéis pensado que hay una tercera opción?

Intentar tomarse las cosas de otro modo, intentar ser feliz con lo que se tiene, conformarse.

Si realmente lo consigues, puedes llegar a ser feliz. Yo lo he conseguido en algunos ámbitos de mi vida, pero me doy cuenta que sólo consigo conformarme con lo que no tiene remedio. De lo cual me alegro, porque si no sería una amargada forever and ever.

Pero para las situaciones en las que esta en tu mano cambiar:

¿Cómo consiguen conformarse las personas con lo que tienen por el miedo al futuro?

En el pasado tomé decisiones, que con el tiempo vi que fueron erróneas, pero no me arrepiento, por que el camino que decidí tomar me ha aportado experiencias nuevas, aprendizaje y vivencias, que si no hubiera tomado esa mala decisión no habría vivido.

Ahora me encuentro en una encrucijada muy similar a aquella en que la cagué.
Y no dejo de preguntarme:
¿Qué haces Celia, repites y te la juegas para intentar ser feliz? O aprendes a conformarte?

viernes, 7 de noviembre de 2014

Regalo compañera

Tengo una compañera que me esta volviendo loca, es la que se sienta justo delante y trabajamos en equipo, con esto  quiero decir que ignorarla no es una opción.

No solo es mala compañera, si no que es imposible hablar con ella sin pelearse. Odia seguir ninguna norma y no le gusta explicar nada de lo que hace. Algo ideal cuando se trabaja en equipo.

Al principio pensaba que era personal, que le caía mal, hasta que un día presencié la siguiente "conversación":

Compañera del año: Ferran! (nombre de nuestro coordinador) la semana que viene me toca de nuevo guardia!!  estoy hasta las narices de hacer guardias tan seguidas!!

Coordinador: A todos os tocan la misma cantidad de guardias al final de año. Pero como tu vas hacer  5 semanas de vacaciones, tus guardias las tendrán que hacer tus compañeras, es lógico que ahora te tocan más seguidas.

Compañera del año: Me da igual!!! Sólo sé, que llevo dos casi seguidas y no me da la gana de volver hacer ni una más!!! CAMBIAMELA!

Coordinador: A mi no me hables así, cuando te calmes te demuestro que no vas hacer más guardias que nadie.

... Un rato de silencio después...

Compañera del año: Bueno! me has quitado ya la guardia?

Coordinador: No, ya te he explicado por que te toca hacerla.

Compañera del año: QUE ME LA QUITES!!!!!!!!!!, QUE TE DIGO QUE ME LA QUITES!!!!!! Y PUNTO!!!

Yo, al margen de alucinar en colores de lo que llegan a permitir en mi empresa, vi claro que jamás iba a poder razonar nada con esta persona. Así que pasé al plan B: intentar hablarle lo justo e intentar ver que es lo que le molesta o irrita para evitar hacerlo y no despertar a la bestia.

A los que esteis pensando que debería importarme un comino si se molesta o no. Os diré que lo hago por mi propia salut mental. Por que cuando su volcán  entra en erupción arrasa con todo y me deja a mi hecha un trapito.

A lo que iba, que tras analizar su comportamiento y tomar notas, he llegado a las siguientes conclusiones:

Dias/horas críticas:

- Por las mañanas no se le puede hablar hasta las 11, cuando vuelve de su descanso para desayuna/almorzar. Da igual si eres amable, si es una broma, o si es algo serió. Da igual, digas lo que digas le molestara y te hablará como si le hubieras jodido la vida.

- Los viernes que tiene guardia, no se le puede hablar en todo el dia.

- En su segundo dia de regla, no se le puede hablar, (ya os he dicho que tomo notas... y si, esto lo puedo decir porque soy mujer)

Cosas que le irritan de mi:

-No soporta que conteste a una pregunta de las que lanza al aire, por que no me la ha hecho a mi directamente.

-Se enfada si le explico como hacer algo alguna tarea nueva que nos hayan asignado, si no me ha preguntado antes, pero ATENCIÓN, no soporta que se lo explique a otra compañera y a ella no 
porque se siente excluida.

-No quiere que le haga nada de lo que tiene asignado ella por estar de guardia, si esta enferma o no ha podido venir. Pero si no se lo hago, dice que soy mala compañera.

-Le molesta muchísimo que me ofrezca voluntaria cuando hay que hacer un trabajo extra. Pero si no me ofrezco dice que tengo mucha cara por escaquearme.


Y no, el problema no es que le moleste que yo este en el mismo planeta que ella,  porque cuando decido no hablare en absoluto y decido aislandome escuchando música las 8 horas de jornada. La muy "piiiiiiiiiii" comienza hablarme como si nada, se esfuerza en ser amable intenta hacerme reír, y me hace la pelota sin miramientos. 


Y la verdad, si esto me pasa en la calle, la mandaría al carajo sin billete de vuelta. Pero la diferencia está que en la calle calle a esa persona ya no la vuelves a ver. ( gracias a dios) Pero en el trabajo no y si como os decía al inicio, tienes que trabajar con esa persona mano a mano, aunque no hace falta ser amigas tiene que haber un mínimo de coordialidad.
Así que cuando decide ser amable conmigo, tengo que como minimo hacer ver que la escucho y no mandarla a paseo. Lo malo es que sin querer me relajo, si no es en un día , es en dos y si no en tres, pero en cuanto me relajo y creo que ya no es una amargada...

ZASCA! Hachazo! 

Malas palabras o alguna puñalada trapera que me deja hecha polvo todo el día. Con el consiguiente enfado conmigo misma por dejar que me afecte lo que haga o diga la chiflada esta. Y por haber caído una vez mas en su juego.

De verdad que llevo 5 años intentando encontrarle el truco, a la vista esta, la lista que os expliqué antes es fruto de muchos días observándola, pero no hay manera, es imposible.

Rezo porque encuentre un novio en la Ponia,  le jure amor eterno y se la lleve a su país a vivir la vida loca.
O que la descubra un cazatalentos y se la lleve a algún programa de mediaset, creo que este su perfil imprevisible sería ideal para Grandes Hermanos, Hombres Mujeres y viceversa y similares.

Y si les mando yo su curriculum?

lunes, 3 de noviembre de 2014

Señora? quien Yo?¿

He leído últimamente varios artículos/entradas en blogs etc, sobre como "traumatiza" notar que ya no tienes 20 años si no 30. Y no sé si será porqué yo ya tengo 37,pero la mayoría de cosas que contaban las tenía más que asumidas.
 Por ejemplo:

 "Notarás que ya no tienes 20 años cuando el viernes no busques un plan desesperadamante y no te sientas un "loser" si no lo consigues"

Pues mira, yo los viernes soy un zombi (de madrugar toda la semana) y  que queréis que os diga si no tengo plan, casi que me alegro, es un placer irse a dormir cuando a una le apetece, y más si sabes que al día siguiente el dichoso despertador no sonará, te despertarás como nueva, por haber dormido como una reina y podrás retozar en la camita con tu churri.

Pero no os engañéis, con esto no quiero decir que tenga asumida mi edad. Que va! todo lo contrario.

Y es que creo que como desde que me independice (sobre los 21) no ha vuelto haber un cambio importante en mi vida, ni bodas ni hijos etc,  hay veces que me olvido que los años van pasado y  que hace tiempo que cumplí los 30.

Hasta que llega una mama educada de tu edad y le dice en el supermercado a su retoño: Dile a la SEÑORA que te deje pasar...

-Señora?¿? no ves que soy una CHICA!

Aunque la primera vez que de verdad me lleve una ostia de realidad en este sentido, fue cuando uno de mis compañeros trajo pastitas para celebrar su cumple y se me ocurrió la brillante idea de decirle -

-¿Cuantos cumples?

-25 -dijo el niñato, si niñato. Como se atreve! Eso no se dice así sin anestesia ni nada.

12 años le llevo, y yo pensando que eramos de la misma quinta... Lo más triste es que creo que el sabia perfectamente que yo era una carrocilla trasnochada, por que una "alma caritativa" me dijo el otro día, que tenía que renovar mi repertorio de frases hechas. Si, me refiero a esas frases comparativas que suelo soltar yo así sin pensar, del tipo:

-Que yo ahí no llego! Que te crees que soy Tkachenko! (para los que seas de la quinta del de las pastitas os contare que Tkachenko era un jugador de baloncesto de los 80...)

-Este tiene menos detalles que el salpicadero que un Panda...

-Te mueves menos que los ojos de Espinete...

No había caído nunca, en que esta gente que me rodean no solo no tendrán ni idea de quien narices es Tkachenko ni han visto en su vida un Seat Panda... seguro que alguna vez han buscado en la wikipedia para entenderme...


Ahora me toca aclarar que a mi no me importa tener más de 35, me encanta y creo que es una etapa buenísima para las mujeres, mejor que los veinte. Pero me ha impactado darme cuenta que soy de las mas mayores de mi oficina por que yo me sentía una más.


Y vosotros que día os disteis cuenta que ya no eras chicos/cas si no señores y señoras¿?

lunes, 27 de octubre de 2014

En otoño no sólo caen las hojas

También mi animo...
Vosotros notáis que os afecten los cambios de estación? No me refiero a alergias, me refiero mas bien a nivel anímico.
Después de varias primaveras de bajón absoluto, de no poder con mi cuerpo y de estar triste sin motivo, me informe y descubrí que existe algo llamado astenia primaveral. (que, que es? buscar en google hombre, que es gratis :P) 
Con lo que cuando me da el bajón en abril ya no busco explicación...Pero lo jodido es que ya llevo 2 años que me pasa en sep/octubre...  (*1) Me da pereza todo, no me apetece hacer nada de nada. Se que tener proyectos nuevos me da la vida, pues ni de eso tengo ganas... (con lo que yo soy cuando estoy bien, que me apunto a una ronda de aspirinas...) 

Me da mucha rabia que me afecte algo tan tonto, si yo soy de las que se ríe de las enfermedades o síndromes que se inventan para la vuelta de las vacaciones, tener que estar así por que cambiemos de estación tiene narices no?

Cuando estas así, comienzas a buscar expoliaciones: será que estoy perdiendo el contacto con muchos amigos (no por culpa mía que conste) Será  porque mi trabajo me aburre y mis compañeras son para echarse a llorar de chungas * Nota mental= tengo que hacer entrada despellejandolas, que de algo me tiene que servir tener blog hombreya! )

Pero esta claro que aunque todo ayuda a que el ánimo baje, más bien creo que  es como uno quiere tomarse las cosas, porque en otras épocas del año tengo la misma vida social, la misma mierda de curro y estoy encantada de la vida.

No puedo evitar estar deseando que llegue el fin de semana, que no están mal, pero vamos no hago nada del otro mundo y pasan  volando. Con lo que piensas tanto esperar, para qué? si ya volvemos a estar a lunes.
Me siento como un ratón en esas ruedas que le ponen para caminar dentro de la jaula.
Corro, y corro y corro quemando semanas hacía ningún lugar.

Esta claro que lo que necesito es llenar mi semana de cosas que me gusten cursos, o actividades fuera de casa y del trabajo, pero volvemos al punto (1*) no tengo ganas de NA.

Algunos estaréis pensado: "Pues deja pasar las semanas ya pasara el nubarrón" que os conozco como si os hubiera leído unas cuantas veces cosas similares..." y eso estoy haciendo al fin y al cabo... dejar pasar los días... lo que pasa que veo en el horizonte la navidad y me entra urticaria...

Se que sueno muy rancia, con todo esto que os estoy contando pero el que me conozca un poco, sabe que no lo soy, me gusta ser feliz y hacer feliz a los demás. Por eso me da rabia estar así de sosa y de rancia.


Ahora los que tengáis ganas de comentar, que os parece si en lugar de intentar animarme o decirme que ya se me pasará, me contáis si notáis si os afectan las estaciones como a mi , os desahogais un poco cagandoos en el otoño. O me contáis cual es vuestro secreto puestos a pedir para pasar estas épocas lo mejor posible".

A los que el otoño os de subidón , también os dejo comentar va... 

jueves, 23 de octubre de 2014

Desintoxicación


Hace ya un tiempo que tengo ganas de retomar lo de escribir en un blog, digo en "un" porque no sabía si hacerlo en este o en uno nuevo.
Las dos opciones tienen ventajas. Hacerlo aquí me da la sensación reconfortante de que alguien me lee. Aunque soy consciente de que con lo abandonado que está esto, al otro lado de la pantalla debe haber  patio de butacas vació y con telarañas.
Si lo hiciera en uno nuevo volvería a tener esa sensación de escribir sin la presión de que lo que escribas tenga ningún interés para el que lo lee, es lo que tiene estar mas sola que la una.

Dándole vueltas a esto he estado estos días ... y  como no me decidía, pensé en escribirlo , porque de siempre la manera de que algo me quede claro es  explicándoselo a alguien... aunque la verdad  la verdad esta vez no me ha servido de mucho, siguen pareciéndome las dos  unas buenas opciones.
Realmente tampoco se si escribiré mucho, las ganas están aquí eso si os lo puedo asegurar. Al principio me sorprendió volver a tener tantas ganas de escribir en el blog. Luego me di cuenta que se deben a que he dejado de usar facebook, estaba realmente enganchada, se que suena patético... pero así era.  En realidad no era a facebook, si no como dice una amiga entendida en el tema, estaba (y creo que todavía lo sigo un poco) enganchada a recibir inputs de nueva información continuamente. 
Es tan fácil acceder a redes sociales, google, whatssap etc  con el móvil desde cualquier rincón con sólo que tengas 1 minuto libre... que sin darte cuenta entre en bucle de mirar facebook, instagram, pinterest... y vuelta a comenzar.
Que daban anuncios en la tv mientras ves un programa , móvil . 
Que el capitulo de la serie que te bajaste se pone aburrido en un momento dado, móvil
Que esperas a alguien con el que has quedado, móvil
No dejas un momento libre la mente... increíble
Me di cuenta cuando este agosto me compré unas revistas (hacia mil años que no lo hacía...) y no era capaz de leer 2 paginas seguidas, sin desconcentrarme, pensaba : -Voy a comentar esto en facebook -Y esta actriz que sale aquí quien es? -Voy a buscarlo en google... 
Y era coger el móvil para una cosa u otra y  ya que estas ahí. Miras whatsap, facebook, instagram...  Horrible.

Dejé facebook y lo cambie por el mindfulness (que os lo recomiendo) pero solo he dejado facebook no os vayais a creer que soy ahora una hippie trasnochada ...  solo deje ese vicio era a la que más tiempo dedicaba y porque confió poco en mi fuerza de voluntad y dejarlo de todo podía ser demasiado duro para una yonki.
Todo esto venía porque os decía que las ganas de escribir en el blog me han vuelto a raíz de dejar de usar facebook.

Esta claro que necesito soltar al mundo lo que pienso o siento. 
No nos vamos a engañar en facebook es mas sencillo,  te pasa o sientes X, coges el móvil y lo sueltas en una sola frase , bueno siendo yo en 3 o 4.  Y te quedas más ancha que alta.
Aquí es distinto, que si escribir en el móvil es un rollo, que si con esa tontería que pensé como voy a sacar una entrada, que si a ver que  foto pongo...  vamos que  queda en el olvido y no lo escribes. 
Que opinarías de entradas de blogs de 4 frases?
Algún blog he visto con micro entradas  pero eran en plan poesía japonesa (haiku) que no sabes muy bien a que bien lo que cuenta, ni te queda muy claro lo que te quería trasmitir... 
Pero lo mismo solo me pasa a mi, que nunca supe leer entre lineas.

Sabéis que? que de momento me quedo en este blog, para escribir mucho o poco no lo sé... pero con vosotros ahí detrás.

viernes, 23 de mayo de 2014

Vuelvo, aunque sea un ratito.



Hola a todos!

No suelo comenzar las entradas saludando, pero después de tanto tiempo, que mínimo que saludar no?
No ha sucedido nada nuevo en mi vida, que me haya impedido escribir, sólo falta de inspiración y tiempo.
Quería agradeceros los comentarios y correos diciendo que me echáis de menos o preguntando  si todo va iba bien. Me encanta saber que os acordáis de mi tanto como yo de vosotros.

Y dicho todo esto, me apetece compartir con vosotros, algo que ronda mi cabeza últimamente.

Los que os sabéis leído todo el blog o me conocéis, sabréis que me encantan los niños y que siempre quise ser madre, pues bien los niños me siguen gustando, pero la ganas de ser madre ha bajado de intensidad muy significativamente.
Hubo un momento en que me di cuenta que era muy feliz también sin ser madre y que aunque imagino que tiene muchísimas cosas preciosas serlo, no serlo también tiene sus cosas buenas.
No se algo cambió y cada vez he ido notando más fuerte, esa "no" necesidad de ser madre. 

Bien, pues después de poneros en situación, os contaré que gracias a una amiga que trabaja en un departamento relacionado con la protección al menor.  Que me dio a conocer un reportaje relacionado con su trabajo, de niños que han pasado infancias difíciles y que un día un juez decidió retirar la custodia a sus padres. Descubrí las familias de acogida, y de repente vi que ser madre de ese modo me apetece mucho!

Para los que no sabéis de que se trata o en que se diferencia con ser una familia adoptiva, os explicaré que la diferencia más importante es que la familia de adopción es definitiva, una vez te dan la custodia del niño o niña ya eres su padre o madre (con su correspondiente seguimiento inicial)  para toda la vida. En cambio una familia de acogida solo es temporal. 
Este tipo de familias existen para que los niños que son separados de su familia no tengan que vivir en un centro de menores, si no que vivan en un hogar con sus padres de acogida, con una vida lo más parecida a la vida de cualquier otro niño.

Hay dos tipos principalmente:
Las acogidas de urgencia: para bebes de 0 meses a 2 años, que están contigo máximo 2 años, hasta que normalmente los adoptan sus padres definitivos o si su padres recuperan la custodia. (no todos los padres que pierden la custodia es porque les hayan dañado de algún modo, si no porque no están en disposición de hacerles de padres, por diversos motivos, y eso con suerte puede cambiar)
Después están las acogidas de larga duración, que pueden ser niños o chicos hasta la mayoría de edad, estas no tienen limite de tiempo y depende de la edad que tenga el acogido pueden ser muy duraderas, por que por desgracia las personas que adoptan no suelen querer niños mas mayores de 2 o 3 años. Pero eso no evita que puedan tener suerte y ser adoptados definitivamente o recuperar a su familia. 
En todo caso la custodia en ningún caso es de la familia de acogida si no del estado, incluso el estado es el que paga la manutención de ese niño o niña hasta los 18 años.

La posibilidad de que en cualquier momento se marchen de casa,  es lo que hace que no me lo plantee para ahora mismo. Separarse del niño acogido puede ser muy duro,  por que lógicamente se les coge muchísimo cariño y creo que antes de hacerlo debo prepararme en varios sentidos pero sobretodo psicológicamente. Pero a la vez no quiero dejar de hacerlo por no hacer el esfuerzo de prepararme y superar mis debilidades, porque soy muy emotiva, sensible y cojo apego fácilmente, pero a la vez se que soy muy fuerte y he creído mucho emocionalmente para la edad que tengo  y he superado grandes dificultades.

Para ver como habían llevado la experiencia las familias que han pasado por ello, busque reportajes entrevistas, vídeos, debates, leido webs especilizadas etc y todos los padres de acogida coinciden en que es muy duro separarse de ellos. Pero también que lo gratificante que es, hace que valga la pena. Incluso los que hacen acogidas de urgencias dicen que como enseguida tienen otro bebe en casa (hay mucha demanda porque hay pocas familias dispuestas hacer de padre de acogida)  y la llegada de es nuevo niño les hace que sea menos dura la despedida del anterior. 
Justo esta posibilidad de ayudar a varios niños pequeños o mayores me hace que apetezca más ser madre de acogida que adoptiva. 

La experiencia de mis problemas en la infancia y la posterior superación de la mayoría de mi dolor, carencias y secuelas emocionales, creo que puede ayudarme a empatizar con esos niños. Quizá hasta mejor que otros padres para los que les es más difícil imaginar lo que se siente en esas situaciones. 

Pero como os decía soy consciente de que  tengo que valorar muy bien los pros y los contras, para ver como poder hacerlo sin dañarme a mi misma. 

Alguien se anima a opinar?  Esto también va para los que leéis el blog en silenció normalmente.

Walden , y tu como profesional que opinas? Crees que se puede trabajar para llevar mejor la separación en esos casos?

Besos 

miércoles, 5 de febrero de 2014

Gestos absurdos



Últimamente como mucho en restaurantes entre semana y como lo hago sola me da tiempo a observar mucho mi a alrededor...

Y me ha dado cuenta de que cuando hay una mesa ocupada por un pareja compuesta por un hombre y una mujer ves que los hombres come lo mas calorífico del menú del día y la mujeres siempre intentan coger los más ligero, pero lo absurdo o gracioso del tema es que casi siempre están mas delgados ellos que ellas...

Malditos metabolismos femeninos....

Y aunque algunos pensareis que no es absurdo cuidarse, porque si no lo hicieran aun estarían más gorditas, y tenéis razón, la verdad es que no deja de ser paradójico... así que pensé en estar mas atentas a cosas absurdas de la vida para haceros una de mis listas...

Comenzamos por las típicas:

- Frotarse la parte del cuerpo que nos acabamos de machacar como si por pasar el la mano se nos fuera a pasar mágicamente el dolor. Aunque no es lo único que frotamos de manera absurda, porque y ese gesto de frotar el coche cuando lo hemos rascado contra algo? La esperanza de que al pasar la mano se vaya es de las mas ingenuas...

Luego esta lo contrario, dar golpes a todo lo que no funcione, comenzamos hace años dándole cachiporrazos a las teles de tubo en el culo cuando no funcionaban y a día de hoy seguimos dándole golpetazo al ratón contra la mesa cuando se cuelga...
Aunque hay que reconocer... que con las nuevas tecnologías nos cortamos un poco antes de dar ostias como panes, para que continúen funcionando. Ahora cuando se nos cae en agua el móvil lo ponemos en un vasito con arroz para que se le cure el resfriado...

Hablando de agua... el tema de la lluvia me parece muy curioso, se que no es conveniente o agradable mojarse  a según que temperaturas, pero es que hay personas que le cae cuatro gotas y van sin paraguas y corren por la calle como si lo que cayera fuera ácido sulfúrico... Y hacen cosas absurdas como taparse con  un periódico, porque todos sabemos que lo único importante es que no se nos moje el pelo.
Pero una de las reacciones que mas me sorprende con la lluvia es cuando veo salir pitando a alguien de la playa o la piscina porque comenzó a llover ?¿?¿? Si estas sumergido en agua, hijo!

Aunque imagino que son actos reflejos de protección, como ese tan efectivo de agarrarse a la maneta del marco de la puerta del coche cuando vamos con un fitipaldi... no se para que invirtieron  tiempo y dinero en desarrollar  el airbag, teniendo esa maneta o asa...

Hay otro dos "reflejos" que me hacen mucha gracia, uno es el de abrir la boca cuando nos aplicamos algo en un  ojo ya sea un colirio o un rimmel... ¿Será para afinar la puntería?

El otro es el de echar a andar como posesos cuando recibimos una llamada importante en el móvil y salimos a la calle a escuchar mejor. Menos mal que normalmente vamos y venimos todo el rato sobre nuestros pasos si no, nos salimos del mapa fijo...

Y hablando de móviles...¿ Os habéis dado cuenta de que la tecnología esta provocando nuevos gestos absurdos generalizados?

Si, como lo de ir informando a tus amigos en Facebook del día en el que vivimos, desde el tan socorrido : "Mierda! de  nuevo es lunes!", al motivador  "Venga  que ya es miércoles" o el más usado de todos
 "Ya es viernes!!!"...
Esto y explicarle a todos el tiempo que hace en tu ciudad, son los dos hits de la famosa red social.

Aunque para tontería relacionada con el clima, es la de mirar el tiempo en la aplicación del móvil en lugar de sacar la cabeza por la ventana como se ha hecho toda la vida.
El otro día estaba en el recibidor ya a punto de salir y pensé: "Se oye como lluvia..." para saber si cogía el paraguas o no, mire mi móvil y ... "no no, nada de lluvia..., ni ahora ni a lo largo del día"
y  por no sacar la cabeza a confirmarlo fui caminando bajo la lluvia durante 20 minutos!! ¬¬

Pero no paso nada porque la lluvia... (REPETIR CONMIGO AMIGOS) : NO ES CORROSIVA!!

Ella si que sabe:
http://www.lavanguardia.com/vida/20140205/54399945785/nina-primera-vez-lluvia.html

lunes, 6 de enero de 2014

¿Cómo se decide la fecha de los aniversarios?


Si, es una pregunta que de vez en cuando me viene a la cabeza, se que no es nada trascendental y que sea cual sea la respuesta no acabara con las guerras y el hambre en el mundo, pero que queréis que os diga yo me hago muchas preguntas al día algunas son tan tontas como esta.
Antiguamente se estilaba eso de "pedir salir" a la chica o chico que te gustaba, pongo el femenino y el masculino por ser políticamente correcta, porque seamos sinceros pocas mujeres nos atrevíamos a pedir salir a los chicos...  A lo que íbamos,  cuando esto se estilaba, uno tenia claro que ESE y no otro, era el día en el que se celebrarían los futuros ( JA!) aniversarios, (pocas relaciones de la adolescencia llegaban a durar años, con suerte uno), pero si tenias una fecha podías ir contando los meses que llevabais juntos...
Quizá a los hombres todo esto os esta sonado a chino pero las chicas creo que sabrán la ilusión que hace cuando eres una niñata ir cumpliendo meses con tu chico.

Pero como ahora lo de pedir salir da hasta risa escucharlo, nadie lo hace, con lo cual, ¿Cuándo se considera que comienza una relación?
La primera cita,
El día del primer beso
El día del primer...
No se...  imagino que algo te dice que ese es el día, también se que hay parejas que no saben que día es y ponen uno aproximado, otros que cuando se casan el día de la boda pasa a ser el día señalado... 

Jose y yo teníamos un conflicto con la fecha de nuestro aniversario el decía que era el día 5 de enero del 2012 porque fue cuando os dimos nuestro primer beso, en nuestra segunda cita.
Yo decía que para mi nuestro aniversario tenía que ser el 31 de diciembre de 2011, porque fue el día que nos conocimos en persona. Y que como fue un flechazo en toda regla y que sólo con sentarme a su lado ya supe que quería estar con el para siempre...

He ganado yo... y cada 31 de diciembre celebramos nuestro aniversario.
Como el año pasado me pidió que nos casáramos justo después de las campanadas.
Este año creí que sería buena idea poder corresponderle con algún detalle bonito que le demostrara lo que siento por el... estuve 3 meses antes de la fecha mandandole mails en secreto a una cuenta de correo que cree para nosotros sin que el lo supiera. En ella le puse sentimientos, canciones que me recuerdan  a él , imágenes... 
El día de nuestro aniversario con unas cuantas adivinanzas le entregue usuario y contraseña de esa cuenta para que viera todo lo que había escrito...
En el primer correo que había en la bandeja de entrada, se encontraba el vídeo que hice para explicarle lo que sentí el día que le conocí.
Y la verdad es que ahora que el ya lo vio y ya no es posible estropear la sorpresa, me apetece mucho compartirlo con vosotros. Así que lo subí a vimeo para compartirlo con vosotros algo muy personal...





Un video para ti from Celia on Vimeo.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Que las cosas pasen cuando las necesitas, es la leche.




Hola!! como os va?

Quería antes que nada pedir disculpas, por un lado por tardar tanto en contestar los comentarios de la entrada anterior, y por otro por no visitar ni comentar casi los vuestros.

Hay varios motivos:
Estos son los dos meses donde mas trabajo hay en mi departamento.
y me lo están poniendo verdaderamente difícil alguna compañera y algún responsable... 
Desprecios, malas contestaciones... Eso a mi, que soy una persona sensible, me deja bastante afectada y tengo que hacer un gran esfuerzo para recordar que no debe afectarme su manera de tratarme. 
Ademas como no va a ser algo temporal , ni el trato porque una de ellas va a ser mi jefa directa en breve, ni el trabajo que voy hacer me gusta en absoluto...  he comenzado a buscar soluciones,  no me quiero marchar de la empresa,  intentare pedir un cambio de proyecto a ver si tengo suerte...

A todo este follón le unimos que antes de que comenzara a intensificarse tanto el mal ambiente en el trabajo tenia la cabeza inmersa en montar mi propio mini-negocio con lo cual la cabeza me iba a mil, como para encontrar algo que contaros con pies o cabeza aquí,  a demás tengo un mini proyecto que no puedo contar de momento porque hay un espía por aquí al que quiere sorprender para nuestro aniversario jejeje....
Así que poco tiempo me quedaba para centrarme a pensar una entrada.

Pero ahora algo ha cambiado,  tengo un tiempo para pararme a pensar detenidamente en el tema laboral y en el del negocio y incluso en tema blogueril , porque estoy y estaré de baja, si todo sigue su curso normal un mes.
No me ha pasado nada malo :) solo que estaba en cola de espera para operarme de un parpado y ya me llamaron y operaron por fin.

La verdad es que la vida a veces te da las cosas cuando las necesitas, a pesar de que como soy una de las personas mas aprensivas del mundo, la noticia de tener que volver a pasar por el quirófano me dio pánico.
No me podía llegar en mejor momento...
Necesitaba salir del trabajo unos días, tener tiempo para mi... y mira deseo concedido...

Gracias karma, seguridad social, o a quien corresponda!


jueves, 28 de noviembre de 2013

Cosas que me sorprenden, aunque no sean sorprendentes.





Hoy toca unas de esas entradas popurri (la palabra popurri me parece bastante ridícula...pero sigo usándola...).Voy por la vida diciendo, esto me gustaría comentarlo en el blog y esto y esto otro... pero son cositas pequeñas que no me veo yo capaz de enrollarme como para sacar una entrada de ese tema.



Me sorprende la sensación de modernidad y "futurismo" que me da mi libro electrónico.
Me sorprende que me lo parezca porque soy una chica que le encanta la tecnología y estoy bastante al día. Antes que se pusieran de moda los ebook, llevaba ipad, lo usaba en el tren y metro, para ver series o jugar a cosas o leer libros. Y no tenia esa sensación de modernidad alguna. Y mira que me miraban raro cuando se daban cuenta que estaba viendo el programa de Punset.
En cambio es sacar mi ebook de camino a casa  y  siento que por fin hemos llegado al futuro. No se, será que tengo la sensación (al no ver prácticamente a nadie en el metro con los de papel) de que realmente los han sustituido (se que no es real) pero es como si fuera la Celia del pasado que alucinara un poco con que en el futuro ya no se usan libros de papel...

Me sorprende que haya personas aparentemente normales, inteligentes con una vida normal, sin problemas mentales conocidos que sean mentirosos compulsivos... todos mentimos piadosa o no piadosamente pero hay personas que se pueden decir que tienen un problema.
Tengo una de ellas, que se sienta a mi lado cada día 8 horas. Y es un no parar, lo de pillarla en mentiras y eso sin esforzarte en investigar, si lo que dice es cierto o no.
Siempre había leído que las personas mentirosas compulsivas son personas que no aceptan su vida y se inventan otra. Pero es que esta chica miente por mentir, en cosas absurdamente insignificantes continuamente...Y aunque evidentemente puede que no sepa algo importante de su vida, la parte que conozco que es bastante es muy normal.
Sin exagerar hoy he contado ya 5 mentiras y solo hemos pasado 4 horas y media juntas.

- Siempre dice que es claustrofóbica y no puede ir en metro, pues hoy que iba tarde la pille en el metro.

- Dice que hizo una carrera popular (y que casi ni puede acabarla, de lo cansada que estaba, osea que no miente para decir que casi la gana o que hizo una buena marca) y se sorprende de unos auriculares que tiene una compañera, "Que bonitos!" dice, a lo que mi compañera contesta, "Te los daban cuando hacías la inscripción a la carrera.

-Otro compañero dice que se va a comprar un electrodoméstico especial (sin decir que todavía no esta a la venta) y ella dice que ya lo tiene en casa.

-Dice un día que es alérgica al Iboprufeno y hoy la veo tomándose uno...

¿Por qué? Que necesidad hay de mentir tanto que gana con ese tipo de mentiras?

Me sorprende que haya personas con las que de manera de ser, aficiones tengamos poco o nada que ver y en cambio musicalmente tengamos gustos muy  parecidos. Y que personas que de manera de ser, de pensar, comportarse y aficiones, seamos muy parecidas, de gustos musicales nos parezcamos como un huevo a una castaña...
Será que los gustos musicales van por libre...?¿

Me sorprende que me den pena cosas tan poco tangibles, como un centro comercial, un negocio... me dan pena que no funcionen, que dejen de tener éxito. Debe ser que pienso en sus responsables esperando clientes que no llegan,  sabiendo que están en otro negocio que ahora esta de moda.

Hablando de negocios....

Recordáis que en la entrada anterior decía que estaba esperando a que me llegara algo de inspiración.
Pues llego y llego y doblemente!! Ahora toca ponerlas en marcha!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Buscando ideas...



Esta vez he tardado en actualizar y ya iba tocando, que os contará algo nuevo... pero es que tengo toda mi creatividad enfocada encontrar una nueva idea.

Y es que en el trabajo se esta torciendo un poco, pero nada grave, de momento. Nuestro trabajo esta previsto que se termine, y en lugar de echarnos a la calle, que eso si sería jodido, quieren que pasemos hacer otro trabajo. No esta mal, solo hay dos problemillas "de nada" no me gusta el trabajo y no tienen previsto enseñarnos.
Quieren que vayamos detrás de las personas que hacían ese trabajo, rogándoles que nos enseñen en sus ratos libres (cosa que no tienen los pobres). Ya nos han advertido, que si de aquí a un año no hemos aprendido las consecuencias serán para nosotros y no paro los que nos tienen que enseñar.
Como colofón cambiamos de responsable y el que lo va a ser próximamente ni nos soporta, ni le parecemos útiles, de hecho tiene el convencimiento de que no servimos para nada y somos medio inútiles... ¬¬
Pero como decía al principio, peor sería que nos mandaran directamente a la calle...
El caso es que lo que yo que le contaba hace nada  a mi recién "estrenada" hermana, (si, si tengo una hermana nueva nuevita ) que aunque no trabajara de algo que me gustara,  me sentía feliz porque el horario trabajo y sueldo eran buenos, y  había conseguido ser feliz teniendo un par de válvulas de escape en mis hobbys. Ahora se que eso no va a ser suficiente, porque como os decía, el trabajo que nos va a tocar hacer me agobia bastante... tirando a muchísimo. Y ya no es sólo que este complicado buscar trabajo fuera, si no que dejar este en el que tengo una antigüedad y buenas condiciones para irme a otro similar, solo que siendo novata, el último mono y estando a prueba... no me motiva demasiado, puestos a cambiar, me gustaría dar el salto a hacer algo que de verdad me guste, algo creativo.

El problema es que no tengo dineritos para montar un negocio, ni vivir de mis ahorros hasta que tenga ganancias...  es inviable en este momento montar un negocio he intentar vivir de el.

Se me ocurre una tercera opción y es tener un negociete por internet ,que pueda compaginar con mi trabajo de momento,  tipo este que me de más que beneficios, la satisfacción de llegar a casa y tener un pedido que preparar.

Pero tengo un gran QUE? y es que no sé que crear o vender... Lo que sé, es que todos los que me conocen dicen que tengo mucha creatividad, que se me dan bien las manualidades, que se me da mejor localizar cualquier cosa en internet , por algo mis amigos me llaman, como ya os dije: Mary Google y se me da genial buscar soluciones y regalos..
Pero eso como se vende? Eee? nadie paga en España por esas cosas.
Así que tengo que vender algo tangible...
Tengo 2 ideas que estoy madurando pero que posiblemente no pueda llevar a cabo, así que tengo que seguir buscando ideas.
Una amiga me dio una idea (que ya vi en internet que funciona) que es, revender bisutería y cosas monas por internet ya que muchos usuarios todavía no se atreven a comprar a web extranjeras a pagar por paypal, a tener que pagar aduanas etc... Pero aunque no esta nada mal la idea, a mi me gustaría hacer algo aportar algo al producto... para poder desahogar mi lado creativo y así compensar lo sumamente aburrido y estresante que va ser mi trabajo el año que viene.

Ojala la inspiración me ilumine y se me ocurra algo que me apetezca hacer y vender... o consiga resolver las dudas para las dos ideas que ya tengo...
Y hablando de ideas...

¿Alguno de vosotros se apuntaría hacer un amigo invisible bloguero?
Me plantee organizar uno, pero tengo miedo de que seamos 3 los que nos apuntemos...

Que me decís?

lunes, 21 de octubre de 2013

Juntas al fin





Hace ya 55 años,nació en una familia peculiar, una niña pequeña, redondita y algo débil.
Que quizá por ser la 4 hija en llegar o porque el destino así lo decidió, su madre nunca quiso.
Sus problemas de salud le dejaron secuelas que tuvo que arrastrar durante el resto de su vida. Gracias a las secuelas físicas y las psicológicas (por la falta de cariño en casa) nunca tuvo la autoestima necesaria para no dejarse pisar por todos los que lo quisieron hacer.
Como el por el amor de su vida, que la dejo el mismo día que (sin saberlo) la dejo embarazada. 
Intentó ser fuerte y llevar a esa niña sola adelante sin decírselo al padre, que sabia que no la quería y que en el caso de que se quedara con ella no seria por amor.
Pasaron un par de años  y conoció a otra pareja, que pasado un tiempo de estar juntos, la dejo de nuevo embarazada. Esta vez si comunicó la noticia al padre. Pero él decidió salir corriendo...
Ella y su pequeña, vivían en casa de los abuelos maternos, ya que a parte de ser joven y no haber terminado los estudios, trabajaba en un negocio familiar.
Así que, aunque consiguió disimular el segundo embarazo casi entero, por miedo a lo que dirían sus padres. Finalmente tuvo que contarlo y aunque comprendía que no se lo iban a tomar bien, nunca imagino como iba a reaccionar su madre , que la obligó a dar en adopción a ese segundo hijo, bajo la amenaza de echarla a la calle con el recién nacido y quitarle la tutela de su primer hija, que tenia los apellidos de los abuelos.
Se asusto tanto, que cedió antes las amenazas de su madre y decidió firmar la adopción. 
Al fin y al cabo, que vida le podía dar a ese bebe, sin dinero, sin trabajo ni estudios y en la calle. Seguro que la famila que la adoptará le podia dar más que ella. Por otro lado era incapaz de imaginarse la opción de perder a su pequeña, a la que tanto quería.

Cuentan que paso un año sin salir de casa, y que cuando apareció en su vida el padre de su primera hija, le contó lo sucedido el día que rompieron su relación y aunque sabia que no la quería, creyó que aceptar su oferta de formar una familia juntos, era la mejor opción para su hija y para salir de esa casa donde ni la respetaban ni la querían. 

Pasaron los años y sucedieron muchas cosas, entre ellas separarse y deshacerse de un marido y padre, que nunca quiso ni a ella ni a su hija y que tan difícil les hizo la vida. 
Después de aquello sus vidas cambió y aunque fue duro, siempre ha sido para mejor.

Cuando creeian que vivian en un pequeña balsa de aceite a llegado una ola, un gran ola casi un tsunami... Pero de felicidad.

El hijo (que era hija) que dio en adopción ha apareció en sus vidas. Ha estado buscando a su madre biológica, desde hace tiempo y por fin la ha encontrado. A ella y a su hermana.

De momento solo a podido conocer en persona a su madre, no quería pedir explicaciones porque algo le decía que su madre la dio en adopción porque no tuvo otra opción, solo quería abrazarla en persona, conocer sus orígenes y a su familia biológica.

La protagonista de esta historia no puede ser mas feliz, por fin pudo dejar de sentirse culpable, por fin pudo quitarse la mochila de dolor y ausencia que la a acompañado estos 33 años en los según dice, ni uno solo día dejo de arrepentirse de su decisión y de pensar que no valía la pena buscar a  su hija porque seguro que no querría saber nada de ella, por haberle abandonado. Pero por suerte estaba equivocada y al fin estan juntas.

Esto que parece un telefilm,no es más que la vida real, que a veces supera la ficción.

Si, tengo una hermana de casi 33 años, yo que pensé toda la vida que era hija única...

¿Qué, cómo estoy?

Asimilándolo, aunque feliz.







martes, 15 de octubre de 2013

¿Dejamos de perder el tiempo?


Los que me conocéis solo de este blog, podéis tener una imagen de mi que no sea del todo real, de ser una persona positiva, candida, dulce... pero no siempre soy así, tengo mis momentos...
 Durante años tuve motivos, luego deje de tener tantos o tan claros y como comente en algunas antiguas entradas, tenia días sueltos de bajón, que a base de apuntarlos en mi agenda, vi que coincidían con cambios hormonales... Pero... sucede que  últimamente he tenido bastantes seguidos, que no coincidían con nada malo que me hubiera pasado ni con temas hormonales.
Una tristeza que me invade poco a poco, poco a poco, hasta dejarme en un estado bastante preocupante, que por suerte se pasa al cabo de las horas.
El caso es que cuando estas así, como no hay un motivo claro y el cuerpo quiere estar mal, busca cosas de tu vida que te hagan sentir mal o triste. Y claro todos tenemos y recordarlas todas juntas y sin intención de arreglar ninguna, si no sólo regodearte, te lleva a un punto de angustia y desespero, en el que solo había estado un par de veces antes y al que no quiero volver.

Cuando estoy bien, pienso que me revientan los bajones porque si, de acuerdo que no vamos a estar felices siempre, se puede estar normal, ni super bien ni super mal, simplemente normal.
Pero estar tan y tan mal sin motivos, a mi me desespera.

Por suerte, no he estado sola, he tenido a mi amiga Irene al lado, porque aunque lejos siempre esta muy cerca. Andrea me dio sabios consejos y me hablo desde la experiencia, supo ponerme en mi sitio. Tambien tuve a mi amiga Silene que me dio mil opciones para ayudarme y me recordó que podía contar con ella para lo que quisiera. Y por supuesto tuve a mi chico, que aunque el primer día le pillo a contra pie y no supo que hacer, estuvo ahí al pie del cañón y las otras veces supo sacarme en un santiamén de ese estado con dialogo, risas y apoyo incondicional.

Pero debo confesar que lo que me ha dado el verdadero empujón para cambiar de actitud ante posibles  bajones, ha sido la muerte de una mujer que no conocía en persona. Pero que admiraba.

Maria de Villota. Algunos no sabréis quien era, aunque quizá después de este fin de semana o suena mas que antes, ya que, por desgracia se habló bastante de ella.
Para los que no sabéis quien era, os contaré que era una mujer fuerte, valiente,  inteligente y muy positiva. Era piloto de F1 y hace un año y medio tuvo un grave accidente,  en el que perdió un ojo y casi pierde la vida.
Debo reconocer que hasta que no paso el accidente no conocía a Maria, pero al verla reaparecer en publico, con su parche y su sonrisa, me impacto muchísimo.
Evidentemente el tener el tema en común de perder un ojo (aunque yo lo haya "recuperado") quieras que no te hace empatizar más. Y verla que no solo no se avergonzaba de salir con el parche en televisión, si no que se la viera feliz y segura era una lección para mi.
 Lo que leía en sus entrevistas me gustaba tanto... Su nueva actitud ante la vida, me encantaba...

 Así que cuando el viernes me dijeron que había muerto, me quede muy impactada.

Cada vez que veía imagenes de ella en los homejes que le hicieron este fin de semana  tan valiente y sonriente,se me saltaban las lagrimas. Sentía rabia, me parecía tan injusto! (que manía la mía, de buscar la justicia en la vida cuando casi no existe...)
Luego pensé como su familia, que había tenido una segunda oportunidad, de ver lo que importa realmente en la vida, y poder vivirla de otro modo. 

Como decía ella: perder un ojo, le había hecho ver más que antes. Darse cuenta que estar vivo es un regalo. 
Es una suerte que te den una segunda oportunidad de disfrutar esta vida... 

Y esto me hizo recordar con fuerza, algo que se y que repito mucho, pero que por desgracia a la que me descuido, me olvido.

No se cuantos días, meses o años me quedan en esta vida, pero quiero perder el mínimo tiempo posible estando triste o preocupada por cosas que realmente no importan nada.

Tengo la sensación de que a día de hoy si me muriera no me arrepentiría de nada de lo que hice, lo que seria muy triste es que echara la vista atrás y me arrepintiera de la perdida de tiempo en cosas que realmente se solucionaron solas o  pasado el tiempo ya no importaron.

Si cuando pienso en estar el resto de mi vida con Jose, se me hace demasiado corto,  no es lógico que luego ande perdiendo el tiempo.

¿No?


¿Dejamos de perder el tiempo?


Le dedico esta entrada a las personas que ponen todo su empeño en dejar de perder el tiempo,  a las que me recuerdan que hay que ser disfrutonas  y a todas las que pasan por verdaderos motivos para estar mal en este momento.